Home Internacional El surinamés Albert Ramdin, elegido nuevo secretario general de la OEA por...

El surinamés Albert Ramdin, elegido nuevo secretario general de la OEA por aclamación 

15
0

El 10 de marzo de 2025, la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió por aclamación a Albert Ramdin, actual ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, como su nuevo secretario general. Ramdin, de 67 años, se convierte así en el primer representante de una nación caribeña en liderar el organismo regional, sucediendo al uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato finaliza el 25 de mayo de 2025. 

Trayectoria diplomática y profesional 

Nacido el 27 de febrero de 1958 en el Distrito de Surinam, Albert Ramdin cursó estudios de geografía social en la Universidad de Ámsterdam y en la Universidad Libre de Ámsterdam. Su carrera diplomática se ha desarrollado en diversos ámbitos: 

•Representante Permanente ante la OEA: En 1997, Ramdin fue designado representante permanente de Surinam ante la OEA, iniciando así su vínculo con la organización. 

•Asistente General de Relaciones Exteriores en CARICOM: En 1999, asumió el cargo de asistente general para relaciones exteriores en la Comunidad del Caribe (CARICOM), fortaleciendo lazos regionales. 

•Asesor del Secretario General de la OEA: En 2001, se convirtió en asesor del secretario general de la OEA, aportando su experiencia en asuntos hemisféricos. 

•Secretario General Adjunto de la OEA: Entre 2005 y 2015, Ramdin ocupó el puesto de secretario general adjunto de la OEA, consolidando su reputación como diplomático eficaz y conciliador. 

•Ministro de Relaciones Exteriores de Surinam: Desde julio de 2020, ha ejercido como ministro de Relaciones Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional en el gabinete del presidente Chan Santokhi. 

Desafíos y expectativas al frente de la OEA 

La elección de Ramdin llega en un momento crítico para la OEA, que enfrenta desafíos financieros y busca revitalizar su papel en el hemisferio. Su amplia experiencia diplomática y su enfoque en el diálogo respetuoso son vistos como elementos clave para fortalecer la relevancia y legitimidad de la organización. Países como México han expresado su confianza en que su liderazgo contribuirá a la restauración del multilateralismo interamericano y al respeto de la no intervención en los asuntos internos de los Estados miembros. 

Además, su nombramiento representa un paso significativo hacia una mayor diversidad y representación de las naciones caribeñas en la OEA, regiones que enfrentan desafíos urgentes como la deuda elevada, el crimen y el cambio climático. 

Albert Ramdin asumirá oficialmente el cargo de secretario general de la OEA el 25 de mayo de 2025, con el compromiso de promover el consenso, la cooperación y la relevancia de la organización en el contexto regional e internacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here