*Evento de inclusión y talento que congrega a la comunidad peruana, latina y americana con el respaldo del Consulado General del Perú en Washington DC USA
En un emotivo y concurrido evento celebrado en el local Chilcanos de Virginia, Estados Unidos, Marcelo Pareja, un joven peruano con síndrome de Down, presentó su tan esperado libro titulado “Hola soy Marcelo: Pinta mi arte”. Hello I’m Marcelo! Paint my art! en Inglés, Con carisma y alegría, Marcelo realizó la firma de ejemplares ante decenas de asistentes, entre los que se encontraban miembros destacados de la comunidad peruana, latina y americana. La jornada cobró especial relevancia con la presencia del excelentísimo Consul General del Perú en Washington DC, Javier Prado, quien acompañó a este magno acontecimiento.
El ambiente se llenó de color y entusiasmo cuando el evento contó con la participación especial del Coro de Niños del DMV de USA y de los pequeños Camila y Ariel, quienes deleitaron al público con la presentación de la elegante marinera. Durante la actividad, Marcelo, junto a sus padres, Esteban Pareja y Ana Bertha Córdova, expresaron su profundo agradecimiento a todos los presentes, destacando el apoyo del cónsul, de diversas instituciones y de todos quienes hicieron posible la realización de este sueño.
*Un Proyecto de Amor e Inclusión
La organización del evento fue posible gracias al valioso respaldo de la reconocida peruana Yessy Vargas, y contó con el auspicio del Consulado de Perú en Washington DC, M Power Now – MPrende ya, Cenaes, Chilcanos Resto Bar, Peruvian Newspaper y Líderes USA. Además, la difusión y cobertura tambien de destacados colegas y medios de comunicación como Metro Latino USA, Nuestra Gente TV Latinas con Voz , Voz de America.com, entre otros, lo que realzó la importancia y el alcance de esta apoteósica presentación .
Marcelo Pareja, de 25 años, ha demostrado a lo largo de su vida un talento excepcional en el dibujo, plasmando su imaginación en más de 3.000 ilustraciones que dan vida a personajes como Ateks, Akver, Siea y Asevri. Su obra, reunida en la primera edición de “Hola soy Marcelo: Pinta mi arte”, es el resultado de años de pasión y dedicación. “Mi nombre es Marcelo y me gusta pintar, pienso en los colores, agarro mi lápiz, mi tajador y hago mi arte por muchas horas”, compartió el joven artista, cuya madurez socioemocional se asemeja a la de un niño de 12 a 13 años, a pesar de su edad cronológica.
*Una Inspiradora Historia de Superación
Nacido en Lima, Perú, Marcelo fue diagnosticado con síndrome de Down al nacer, una noticia que marcó el inicio de un camino lleno de desafíos para él y su familia. Sus padres, Esteban Pareja y Ana Bertha Córdova, recuerdan con emoción y determinación los momentos difíciles vividos durante su infancia, cuando las escuelas regulares se mostraban reticentes a integrarlo y cuando el bullying se convirtió en un obstáculo en su formación. Sin embargo, la familia nunca se dio por vencida y trabajó incansablemente para proporcionarle las herramientas necesarias para desarrollar su potencial, inscribiéndolo en talleres de robótica, computación y, especialmente, pintura.
“Desde que Marcelo terminó la escuela primaria, notamos su increíble habilidad por el dibujo. Lo que empezó como un pasatiempo se convirtió en una verdadera pasión, y poco a poco fuimos reuniendo sus creaciones en varios tomos”, relata Esteban Pareja, quien destaca que el proyecto del libro surgió por insistencia del propio Marcelo, animado por familiares y amigos que admiraban su talento.
El objetivo principal de este “proyecto de amor e inclusión” es que Marcelo se convierta en un ejemplo vivo para otros niños con habilidades especiales, demostrando que con amor, apoyo y perseverancia se pueden alcanzar los sueños. “Nuestra mayor satisfacción como padres es ver que Marcelo trascienda, que su trabajo sea reconocido y que se sienta útil en esta sociedad”, afirma Esteban, subrayando el impacto positivo de su historia en la comunidad.
*Un Hito de Esperanza y Futuro
La presentación de “Hola soy Marcelo: Pinta mi arte” no solo celebra el talento artístico de un joven excepcional, sino que también reafirma el compromiso de las instituciones y la comunidad en fomentar la inclusión y el desarrollo de personas con habilidades diferentes. Con la mirada puesta en futuros proyectos y nuevas ediciones, Marcelo Pareja y su familia continúan trabajando para que su mensaje de superación inspire a niños y adultos en todo el mundo.
Este evento, marcado por la emoción, la solidaridad y el reconocimiento al esfuerzo personal, se consolida como un hito en la lucha por la inclusión social y cultural. Con cada trazo y cada página, Marcelo demuestra que el arte no conoce barreras y que, a través de la creatividad, se pueden abrir caminos hacia un futuro lleno de oportunidades para todos.




